Publicado el 71 comentarios

¿Qué es el arte tokenizado?

Arte tokenizado. La versión digital del arte.

En Acuarelia queremos INNOVAR, experimentar con nuevas tecnologías que ahora son incipientes pero tenemos la convicción de que serán relevantes, incluso predominantes en el mundo del arte, en un futuro no muy lejano. Incursionamos en el mundo Blockchain y ponemos a la venta obras originales tokenizadas.

Para quien no esté familiarizado, la tecnología blockchain (cadena de bloques en español) se implementó por primera vez en 2009 con el lanzamiento de Bitcoin, el primer activo digital (a menudo se le llama criptomoneda debido a que los protocolos subyacentes están basados en criptografía), para crear un sistema de efectivo digital, apto para intercambiarse en internet, de modo seguro, y descentralizado (lo que significa que ninguna persona, entidad u organización puede controlar su emisión o su valor).

Hay mucha información referente a bitcoin, miles de páginas en internet (no todas con información veraz, muchas veces con información sesgada o interesada). Quien quiera informarse solo debe hacer una búsqueda en el navegador, pero debe filtrar con criterio los resultados encontrados. Para iniciarse en los conceptos básicos de blockchain y de bitcoin, sugerimos el contenido del siguiente curso gratuito, emitido por Felipe Huicochea de CriptomonedasTV:

Pero bitcoin solo fue el principio. En este momento hay varios miles de criptomonedas (también llamadas activos digitales o tokens) en el mercado, cada una de ellas con diferentes utilidades y características.

A nosotros nos interesan los tokens no fungibles (NFT non fungible tokens, siglas en inglés). Para entender: un billete de 10 dólares es fungible, lo que significa que no importa si tengo un billete o tengo otro con diferente número de serie, en ambos casos puedo hacer lo mismo con mi billete de 10 dólares. Por contra, una entrada para un concierto en un auditorio es No fungible, porque aunque mi entrada sea parecida a otra entrada me sitúa en otra butaca distinta del auditorio. Ejemplos de objetos físicos no fungibles pueden ser tu agenda o un cuaderno personal (es distinto a otros aunque sean del mismo modelo), o una colección de autógrafos de tus artistas preferidos (lo que hace que cada una de las páginas autografiadas sea única, aunque sea impresión de un mismo folleto o catálogo).

Y por supuesto, una obra de arte. No es lo mismo la obra original que una copia, o que cualquiera de las reproducciones. Lo mismo si el artista creador emite una serie limitada numerada y firmada: cada una de las láminas firmadas es única, no fungible, aunque la imagen impresa sea la misma.

Y este paralelismo también es válido en el mundo digital. Un token (o activo digital) no fungible es único y diferente a los demás. El ejemplo que probablemente habrás conocido es el juego CryptoKitties, lanzado en 2017 sobre la red Ethereum, donde cada uno de los «gatitos» es único e irrepetible. Además, por ser tokens incluidos en una cadena blockchain (en este caso Ethereum), son inmutables, no falsificables, y rastreables públicamente (con un explorador de bloques de Ethereum), lo que autentifica cada token y autentifica su propiedad.

Puedes leer un artículo interesante aquí sobre los NFT:

Bien, ¿y esto qué tiene que ver con Acuarelia?

Pues Acuarelia pone a la venta obras de arte tokenizadas. Es decir: algunas de las obras que se venden en la tienda se editan en forma de token y se incorporan a una blockchain o cadena de bloques. Son copias digitales originales, de edición limitada, no falsificables, inmutables. Se puede autentificar su propiedad, incluso el historial de creación y de compra-venta. Se emiten como tokens no fungibles (NFT), cada uno de ellos individualizado de los demás.

Pero… ¿es copia o es original?

Es original! Aunque se generen 1, 10, o 100 tokens, cada uno de ellos es un original (diferente de los demás por ser no fungible), con su fecha de creación y su historial rastreable en cadena blockchain, y no falsificable. Nosotros, como gestores de Acuarelia, garantizamos que una vez agotados los tokens creados en una edición, no los volvemos a emitir, para mantener la escasez de la obra. Exactamente igual como hace un artista cuando emite una serie limitada numerada, en papel, y los firma manualmente . Solo que el token es digital.

¿Y dónde está la obra que compré, si es digital?

Bien, en este punto hagamos una referencia que seguramente conoces mejor: un documento con firma digital. ¿Como funciona una firma digital? Un documento con firma digital NO es un documento pdf donde hemos insertado una imagen con una firma. Un documento pdf con firma digital tiene una información incrustada que puede ser leída con un software adecuado, y que informa de la integridad del documento, de la fecha de firma, e identifica al firmante (que debe tener un certificado digital para emitir la firma). Es decir, en un documento con firma digital se puede verificar la integridad y la autenticidad. El documento pdf es el original, y cualquier impresión en papel es una copia, a diferencia de la firma manuscrita donde el documento en papel es el original y el documento pdf escaneado es una copia. El documento pdf original con firma digital se puede enviar por e-mail y el documento recibido sigue siendo original, se puede verificar la integridad gracias a la firma digital.

Algo parecido pasa con una obra de arte tokenizada: el token digital es el original. Lo puedo vender o enviar a otra persona mediante una transferencia blockchain en internet, y seguirá siendo original. Si yo lo imprimo o lo muestro en una exposición, estoy mostrando la representación física del token (sea en forma de imagen, video, audio, u otros medios digitales). Pero puedo demostrar que soy el propietario porque el token está «guardado» o asociado a mi billetera. Cualquier otra persona que pudiera acceder a la imagen que representa el token, no podrá demostrar la propiedad porque no lo tiene en su billetera, solo tiene una «copia» en forma de imagen, video, o el formato que corresponda. Esa persona tendría el equivalente a una reproducción no firmada, a diferencia del tenedor del token, que tiene el equivalente a una copia firmada por el autor y autentificada (en realidad tiene un original).

Y respondiendo a la pregunta: en rigor, el token está almacenado en la cadena de bloques (blockchain) y accedo a él mediante mi billetera (que es un software específico para interactuar y gestionar los tokens), a la que solo yo tengo acceso. Y la cadena de bloques está almacenada en miles de ordenadores en todo el mundo, que se sincronizan para almacenar exactamente la misma información.

¿Pero… por qué adquirir un token si me puedo descargar el archivo en internet?

Plantéate lo siguiente: ¿por qué ir al Museo del Louvre en París a ver La Gioconda de Leonardo da Vinci, si puedo tener una lámina impresa de la obra enmarcada en el salón de mi casa?

Quizás para mucha gente sea lo mismo ver una lámina que ver la obra original, pero para otra mucha gente no es lo mismo. Hay una característica en la obra original que la hace diferente: es única, es el original. También hay diferencias físicas que puedes apreciar en la obra original y no en una lámina (tamaño, trazo, textura,…) pero esto podría replicarse en una buena reproducción de calidad.

¿Es más: cuál es el objetivo de los museos de arte, y por qué tienen tantos visitantes? ¿Por qué museos y coleccionistas están dispuestos a adquirir obras de arte original?

Puedes considerar la obra tokenizada como una obra de coleccionista. Hay un número limitado en la emisión, y es obra original. Tiene las ventajas que aporta la cadena blockchain, no es falsificable, la autoría y la propiedad son demostrables.

¿Porqué la cadena WAVES?

La mayor parte de los tokens no fungibles (NFT) están emitidos sobre la cadena Ethereum, en el estandard ERC-721 (es un protocolo de creación y gestión de este tipo de tokens). Pero la cadena Ethereum tiene actualmente dificultades de escalación, y en momentos de alta demanda se congestiona la red, las transacciones son lentas y muy caras en comisiones de red. La congestión se debe a la red en general, los tokens ERC-721 son un porcentaje pequeño de las transacciones, pero la congestión afecta a todos los activos que corren sobre Ethereum y a todas las transacciones.

Para evitar los problemas debidos a la congestión de red, hemos optado por emitir los tokens sobre la red de WAVES, de creación mas reciente, una red rápida que actualmente no presenta estos problemas y mantiene bajos costos de red. Puede que en el futuro exploremos también otras alternativas sobre otras cadenas, ya que en el ámbito de los tokens NFT se están desarrollando otros proyectos, y en particular en el mundo del Arte.

Es muy posible que el mercado del arte y del coleccionismo vaya adoptando progresivamente la tecnología blockchain, y cada vez veamos más implementaciones y mas galerías de obra tokenizada, porque soluciona el problema de la falsificación y además abre camino a otras modalidades de arte: las creaciones audio-visuales también se pueden tokenizar y transmitir como obra original.


¿Te interesó lo que ofrecemos? ¿Encontraste lo que buscabas? ¿Te sorprendió algo? ¿Aburrido, ningún aporte? … Si te gustó, excelente. Si te interesó y completaste una compra, mejor aún. Si no te gustó, cuéntanos también. Nos ayuda a mejorar.


71 comentarios en “¿Qué es el arte tokenizado?

  1. Remarkable! Its in fact amazing piece of writing, I have
    got much clear idea concerning from this article.

  2. It’s not my first time to pay a visit this website, i am visiting this web page dailly and get fastidious information from here everyday.

  3. I’m no longer positive where you are getting your information, however
    great topic. I needs to spend a while learning more or figuring out more.

    Thank you for magnificent information I used to be searching for this information for my
    mission.

  4. Its like you read my mind! You appear to know a lot about this, like you wrote the book in it or something.

    I think that you could do with some pics to drive the message home
    a little bit, but other than that, this is fantastic blog.
    An excellent read. I’ll definitely be back.

  5. Magnificent items from you, man. I have consider
    your stuff previous to and you’re simply too wonderful.
    I actually like what you have bought right here, really like what you’re stating and the best way by which you assert it.
    You’re making it enjoyable and you still care for
    to keep it wise. I can’t wait to learn much more from you.
    That is really a wonderful web site.

  6. I got this site from my buddy who told me concerning this website and now this time
    I am browsing this site and reading very informative posts at this place.

  7. hi!,I really like your writing so so much! percentage we be in contact more approximately
    your post on AOL? I need an expert on this space to unravel my
    problem. May be that is you! Having a look ahead to look you.

  8. Simply desire to say your article is as surprising.
    The clarity in your put up is just spectacular and that i could assume
    you’re knowledgeable on this subject. Fine together with your permission let
    me to snatch your feed to keep updated with approaching post.
    Thank you a million and please carry on the rewarding
    work.

  9. Hmm is anyone else having problems with the images on this blog loading?
    I’m trying to figure out if its a problem on my end or if it’s the blog.
    Any feedback would be greatly appreciated.

  10. Saved as a favorite, I really like your blog!

  11. Thanks for one’s marvelous posting! I actually enjoyed reading
    it, you happen to be a great author.I will make certain to
    bookmark your blog and will eventually come back
    down the road. I want to encourage you continue your great work,
    have a nice day!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *